El cambio climático también se sirve en tu plato
¿Sabías que el cambio climático ya está afectando lo que comemos y cómo lo producimos?
El clima extremo, las sequías, las lluvias intensas y las olas de calor están cambiando radicalmente los ciclos de cultivo en todo el mundo. Ya no solo es un problema ambiental: también es una crisis alimentaria en desarrollo.
Los alimentos más comunes en nuestra dieta como el trigo, el maíz, el arroz, el café o la soya están viendo reducida su calidad y producción. Las plantas sufren estrés térmico, la falta o exceso de agua interrumpe su crecimiento, y las plagas prosperan con climas más cálidos. El resultado: menos alimentos y más caros.
Pero el impacto no es igual para todos. Las poblaciones más vulnerables quienes ya enfrentan dificultades para acceder a alimentos nutritivos son las más afectadas. La inseguridad alimentaria avanza de la mano del cambio climático, y con ella, aumentan la desnutrición y los problemas de salud.
Además, la industria alimentaria también tiene responsabilidad. Se estima que un tercio de los gases de efecto invernadero globales proviene de todo el sistema agroalimentario: desde la ganadería intensiva (que emite metano), hasta la deforestación para campos agrícolas o los residuos de comida que terminan en el basurero.
Y no olvidemos el agua. El 70% del agua dulce se destina a la agricultura. Hoy, este recurso escasea por el aumento de temperaturas, la contaminación y los cambios en las lluvias. Sin agua, no hay alimento.
La conexión es clara: no podemos garantizar alimentos sin proteger el planeta. Necesitamos una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, resilientes y responsables. Cambiar la manera en que producimos y consumimos los alimentos no es solo una opción, es una necesidad.
Referencias:
ONU (Organización de las Naciones Unidas). (s.f.). ¿Cómo afecta el cambio climático a la alimentación?
 Disponible en: https://www.un.org/es/climatechange/science/climate-issues/food
Grupo Banco Mundial. (2022). La inseguridad alimentaria se agrava en medio del aumento de los precios de los alimentos.
 Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2022/07/15/food-security-update-july-2022
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). (2021). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo.
 Disponible en: https://www.fao.org/publications/sofi/2021/es/
IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). (2022). Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Summary for Policymakers.
 Disponible en: https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/
UNESCO. (2021). Cambio climático, agua y agricultura.
Disponible en: https://es.unesco.org/themes/climate-change/water

.png)

Comentarios
Publicar un comentario