El Efecto Invernadero: ¿Qué es y cómo afecta al planeta?
El efecto invernadero es uno de los fenómenos más discutidos en el ámbito ambiental, especialmente cuando se habla del calentamiento global y el cambio climático. A pesar de que este fenómeno tiene una base natural esencial para mantener la temperatura adecuada en la Tierra, las actividades humanas han alterado este proceso, intensificando sus efectos y poniendo en riesgo la estabilidad climática del planeta.
En este blog, te explicamos qué es el efecto invernadero, cómo funciona, los gases involucrados, y qué diferencia existe entre el cambio climático y el agujero en la capa de ozono. Además, veremos cómo nuestras acciones están contribuyendo a la intensificación de este fenómeno.
¿Qué es el Efecto Invernadero?
El efecto invernadero es un proceso natural que ocurre en la atmósfera terrestre. Se puede comparar con lo que sucede dentro de un invernadero, donde los cristales o plásticos dejan pasar la radiación solar, pero impiden que parte del calor salga. En la atmósfera, los gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono (CO₂), el metano (CH₄) y el vapor de agua (H₂O), actúan de manera similar, atrapando el calor que la superficie terrestre emite después de haber absorbido la luz solar.
¿Cómo funciona?
Los rayos solares entran al planeta y son absorbidos por la superficie terrestre.
La superficie, a su vez, reenvía una parte de la energía a la atmósfera en forma de radiación térmica.
Los gases de efecto invernadero, como el CO2, CH4 y el vapor de agua, evitan que parte de esta energía térmica regrese al espacio. Este fenómeno, que inicialmente ayuda a mantener una temperatura adecuada en la Tierra, se intensifica con el aumento de estos gases, provocando el calentamiento global.
Efecto Invernadero Natural vs Efecto Invernadero Antropogénico
Existen dos tipos de efecto invernadero:
Natural: Este efecto es producto de actividades naturales como las erupciones volcánicas, la evaporación del agua de los océanos y otros procesos naturales. Este tipo de efecto invernadero es esencial para mantener la temperatura de la Tierra dentro de un rango adecuado para la vida.
Antropogénico: Es el efecto invernadero causado por las actividades humanas, principalmente el uso de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) en la industria, el transporte y la generación de electricidad. Este tipo de efecto invernadero es el principal responsable del calentamiento global que estamos experimentando en la actualidad.
Los Gases de Efecto Invernadero: ¿Cuáles son y cómo afectan?
Existen diferentes gases en la atmósfera que contribuyen al efecto invernadero. Algunos de los más relevantes son:
Dióxido de carbono (CO2): Es el principal responsable del 70% del efecto invernadero. Se libera principalmente por la combustión de combustibles fósiles en el transporte, la industria y la fabricación de cemento.
Metano (CH₄): Aporta un 20% al efecto invernadero. Es producido por la ganadería, la descomposición de residuos orgánicos, y ciertos procesos industriales.
Óxido nitroso (N2O): Contribuye con el 7% de los gases de efecto invernadero, siendo liberado principalmente en procesos industriales y la quema de biomasa.
Hidrofluorocarbonos (HFCs), Perfluorocarbonos (PFCs) y Hexafluoruro de azufre (SF6): Aunque representan solo el 1% de los GEI, son gases artificiales utilizados en sistemas de climatización, aerosoles y procesos industriales. Aunque no se producen de forma natural, tienen un impacto significativo debido a su alta capacidad de atrapar calor.
¿Por qué el Vapor de Agua e el mayor gas con Efecto Invernadero?
El vapor de agua es, de hecho, el gas con mayor capacidad de efecto invernadero. Sin embargo, aunque la actividad humana no produce grandes cantidades de vapor de agua, el calentamiento global causado por otros GEI aumenta la capacidad de la atmósfera para retener humedad. Así, a medida que la atmósfera se calienta, la cantidad de vapor de agua aumenta, intensificando el efecto invernadero.
Diferencia entre Cambio Climático y Agujero en la Capa de Ozono
Es común confundir cambio climático con el agujero en la capa de ozono, pero son fenómenos distintos:
Cambio climático: Es un fenómeno global que afecta a todo el planeta, caracterizado por un aumento de las temperaturas globales debido al exceso de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El cambio climático afecta el clima, los patrones de precipitación, los ecosistemas y la biodiversidad.
Agujero en la capa de ozono: Es un fenómeno local, causado por la emisión de clorofluorocarbonos (CFC) y otros compuestos. Este agujero en la capa de ozono permite el paso de rayos ultravioletas del sol, que son perjudiciales para la salud humana y la biodiversidad.
Aunque ambos fenómenos ocurren en la atmósfera y están relacionados con la actividad humana, el cambio climático tiene un impacto global, mientras que el agujero en la capa de ozono afecta principalmente a ciertas regiones de la Tierra.
Referencias:
Trespalacios, J., Blanquicett, C., & Carrillo, P. (2018). Gases y efecto invernadero. BASILEA. https://www. academia. edu/38002440/Gases_y_efecto_invernadero.
Comentarios
Publicar un comentario